El Leasing Financiero es un contrato de arrendamiento a largo plazo en el que una empresa de leasing adquiere un bien a solicitud de un cliente, quien lo utiliza a cambio de pagos periódicos. Al finalizar el contrato, el cliente tiene la opción de comprar el bien por un valor residual.
Entre los principales beneficios están: la posibilidad de adquirir bienes sin afectar el flujo de caja y la opción de compra al finalizar el contrato.
Se pueden adquirir vehículos, maquinaria, equipos informáticos, tecnología y otros bienes de capital que sean necesarios para las operaciones de tu empresa.
El Leaseback es un acuerdo en el que una empresa vende un bien que ya posee (como maquinaria o propiedad) a una empresa de leasing, pero sigue usándolo bajo un contrato de arrendamiento. Esta operación permite liberar liquidez sin perder el uso del bien.
La principal ventaja es que permite a las empresas convertir sus activos fijos en dinero, lo que les ayuda a mejorar su flujo de caja sin perder la propiedad o el uso del bien.
El Leasing Inmobiliario se aplica a bienes inmuebles como oficinas, locales comerciales, fábricas, terrenos y propiedades industriales. Permite a las empresas acceder a propiedades sin necesidad de hacer un desembolso inicial grande.
Algunas de las ventajas incluyen el acceso a propiedades comerciales o industriales sin necesidad de una inversión inicial elevada, la deducción fiscal de los pagos periódicos y la opción de adquirir el inmueble al finalizar el contrato.
El monto de las cuotas se establece de forma que sea adecuado al flujo de caja de la empresa, tomando en cuenta el valor del bien, el plazo del contrato, las tasas de interés aplicables, el valor residual del bien, entre otras variables según el bien.
Sí, en los contratos de Leasing Financiero y Leasing Inmobiliario, al finalizar el período de arrendamiento, el cliente tiene la opción de adquirir el bien a un precio residual previamente acordado.
En algunos casos, otros documentos se podrían solicitar según el bien y la empresa.
Sí, en muchos contratos de leasing es posible realizar pagos anticipados, lo cual puede ayudarte a reducir el saldo pendiente y, en algunos casos, reducir el costo total del leasing.
La duración del contrato varía según el tipo de bien y las necesidades de la empresa.
El leasing es adecuado para empresas que necesitan adquirir bienes de capital, como vehículos, maquinaria o inmuebles, pero que no desean realizar un pago inicial grande. También es útil para aquellas empresas que buscan optimizar su flujo de caja y obtener beneficios fiscales.
La elegibilidad se basa en varios factores, como la estabilidad financiera de tu empresa, la naturaleza del bien que deseas adquirir y tu historial crediticio. Nuestro equipo de asesores puede ayudarte a evaluar la mejor opción para tu empresa.
Puedes solicitar un leasing directamente a través de nuestro sitio web, donde podrás llenar un formulario con tus datos y el tipo de bien que deseas adquirir.